En el universo digital las webs de proyectos de investigación de universidades y organismos científicos no son precisamente las más populares.
Sin embargo, el diseño web para proyectos científicos e innovación digital es un campo fascinante en el que aplicar modelos de trabajo creativos y vanguardistas como Design Thinking y adaptar nuevas tecnologías a equipos de trabajo para mejorar su flujo de trabajo y su comunicación.
Durante dos décadas he tenido la oportunidad de realizar trabajos de este tipo para Universidades de todo el país y para el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). En especial, para equipos de investigación medievalista.
Hoy en día, sigo colaborando con estos equipos aplicando mi conocimiento en sus proyectos para potenciar su trabajo y su labor divulgativa.
DOCASV
Un proyecto realizado para la Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que se dirige a investigadores y público interesado en conocer la documentación histórica relativa al País Vasco depositada en Fondos del Archivo Secreto Vaticano.
Scripta Manent
Diseño y desarrollo para el trabajo en equipo y la digitalización de los resultados de este proyecto de investigación formado por investigadores del CSIC y otras universidades españolas y europeas.
Hilame
Una reconstrucción de las redes sociales configuradas en los territorios de la Cornisa Cantábrica al final de la Edad Media.
De vocación innovadora, abierta y colaborativa, HILAME ofrece a los usuarios los resultados de un etiquetado prosopográfico mediante distintos modos de búsqueda y visualización dentro de varias bases de datos complementarias.
Además, cuenta con una salida gráfica de los datos que proporciona un mapa visual e interactivo de los distintos vínculos entre todas las personas documentadas.
EmDigital
Para este cliente he diseñado la representación gráfica del modelo y la web informativa del proyecto.
El punto de partida de esta web desarrollada para investigadores del CSIC, de la es la consulta de cinco documentos medievales del Archivo Histórico Nacional y uno de la Biblioteca Nacional.
Para ello se creó una base de datos que permite a los usuarios consultar y visualizar los documentos página a página, con imágenes de alta resolución y transcripciones de los textos.
Libro Medieval Hispánico
La Red del Libro Medieval Hispánico está formada por investigadores e investigadoras de distintas universidades (Universitat de Barcelona, Complutense de Madrid, Universitat de Valencia, Universidad Autónoma de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra y Universidad de Valladolid) que estudian la cultura escrita medieval, tanto manuscrita como impresa, con enfoques distintos y complementarios.